Maestría en Ciencias en Patología del Habla y el Lenguaje
Habla y Lenguaje
El programa de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje brinda capacitación para la evaluación e intervención en los trastornos de la comunicación y la deglución. El aprendizaje académico SLP se integra con experiencias prácticas para ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para trabajar con poblaciones afectadas por retrasos en el desarrollo, autismo, trastornos de lectura y escritura, afasia, demencia, trastornos de la voz y la fluidez, pérdida de audición, anomalías craneofaciales, trastornos neurogénicos del habla, y trastornos de la articulación y fonológicos, trastornos motores del habla, entre otros. El programa de posgrado integra la sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural en todos sus cursos y experiencias clínicas. La red de prácticas externas del programa de Maestría en Patología del Habla ofrece una variedad de sitios de capacitación clínica. Los estudiantes también reciben capacitación supervisada en la Clínica Universitaria en el campus y mediante teleterapia y sitios clínicos afiliados fuera del campus. Los cursos se ofrecen solo los viernes y sábados, lo que permite a los estudiantes combinar el trabajo con la realización de una maestría en este campo de la salud en crecimiento. Las experiencias clínicas en el campus se ofrecen de lunes a jueves. La práctica clínica fuera del campus se ofrece de lunes a viernes.
Objetivos del programa
La Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje de la Universidad Albizu, Campus de Miami, se dedica a preparar profesionales del habla y el lenguaje para brindar servicios de comunicación y deglución a lo largo de la vida en una variedad de entornos. El programa tiene como objetivo preparar a los estudiantes promoviendo el pensamiento crítico, implementando prácticas basadas en evidencia y utilizando un proceso profesional reflexivo. Nuestra misión incluye la formación de profesionales que comprendan y respeten las diferencias relacionadas con el idioma, la cultura, los neurotipos y las habilidades. Visión: Mantener un alto nivel de excelencia profesional y académica en nuestra enseñanza, investigación y práctica clínica. Con este fin, el programa MS-SLP continuará brindando capacitación rigurosa en diferencias culturales y lingüísticas y práctica basada en evidencia, y promoverá un compromiso con el aprendizaje permanente tanto para nuestros profesores como para nuestros estudiantes.
If you're not ready to apply yet but still have questions about our program, you can request more information below.
Solicita Información
Información de ubicación del programa académico por Campus
San Juan
Mayagüez
Online
Detalles del Programa
-
Créditos
60 -
Programa completado a tiempo completo
2 años -
Idioma utilizado
Español
Director del programa
- (787) 725-6500
- [email protected]
- P.O. Box 9023711, Oficina #17, San Juan, PR 00902-3711
Conozca nuestro programa
Detalles adicionales del programa
y 2 semestres (8 términos académicos)
Programa adicional Recurso del programa académico San Juan
Promedio general acumulado de bachillerato GPA (Grade Point Average, por sus siglas en inglés) de 3.00 de una escala de 4.00. Solo el promedio acumulado (GPA) de grados conferidos serán considerados.
La Institución se reserva el derecho de admisión a candidatos(as) que no cumplan con los requisitos mínimos. Considerando Criterios Excepcionales de admisión: Promedio general acumulado mínimo de bachillerato GPA (Grade Point Average, por sus siglas en inglés) de 2.50, pero con promedio general acumulado mínimo de 3.00 en los cursos de especialidad o concentración. También se puede considerar un promedio general acumulado mínimo de maestría de 3.00, en caso que el solicitante cuente con un grado de maestría. Los solicitantes admitidos tendrán un semestre para cumplir con el progreso académico satisfactorio aplicable a su nivel académico, de modo que se mantengan como estudiantes activos del programa por el resto del curso de estudios.
Accede el siguiente enlace para completar tu solicitud de admisión
https://apply.albizu.edu. Además, podrás adjuntar digitalmente tus requisitos de admisión en formato PDF.
Presentar transcripciones de créditos oficiales de todas las Instituciones en las que hayas estudiado anteriormente. Favor dirigirlas a:
UNIVERSIDAD ALBIZU UNIVERSIDAD ALBIZU
OFICINA DE ADMISIONES CENTRO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ
PO BOX 9023711 OFICINA DE ADMISIONES
SAN JUAN, PR 00902-3711 PO BOX 3476
MAYAGÜEZ, PR 00681-3476
Resultados del Examen de admisión a estudios graduados EXADEP (Examen de Admisión a Estudios de Posgrado, https://www.ets.org/exadep) o la prueba G.R.E. (Graduate Record
Examinations). Solo serán aceptadas puntuaciones de cinco años o menos.
Dos (2) cartas de recomendación de algún profesor, patrono, o líder comunitario. Formato UCA.
Certificado de Antecedentes Penales. Puede solicitarlo en línea en
https://www.pr.gov/.
Certificado de Salud original.
Prueba de Vacunación de Hepatitis-B.
Certificado de Vacunación del Departamento de Salud (PVAC-3-hoja verde) con firma original del médico que la expide. Aplica solo a solicitantes de 21 años de edad o menos, al momento de su admisión. La Ley Núm. 25 de 1983, Ley de Inmunización, requiere que todo
estudiante de 21 años de edad o menos, que interese ingresar a cualquier institución educativa del País, radique un original de su Certificado de Inmunización (PVAC-3) para evidenciar que cumple con los requisitos mínimos de inmunización. Más información en:
http://www.salud.gov.pr/ProgramaVacunacionPAVC-3.
Estudiantes internacionales deben presentar la evaluación de sus credenciales académicas certificada por una agencia debidamente autorizada.
NOTA: La Institución se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento.
Después de que se reciba toda la documentación requerida y después de que la oficina de admisiones complete la entrevista, los asesores académicos del programa se comunicarán con los candidatos que han sido admitidos para brindar la orientación y asesoría del programa.
El programa de Maestría en Ciencias en Patología del Habla y Lenguaje, ofrecido en modalidad residencial en nuestro campus de San Juan y en nuestro Centro Universitario de Mayagüez, ha sido colocado en período de probatoria por el Consejo de Acreditación Académica en Audiología y Patología del Habla y Lenguaje de la American Speech-Language-Hearing Association, ubicado en 2200 Research Boulevard, #310, Rockville, MD 20850, 800-498-2071 o 301-296-5700. Un programa en período de probatoria no cumple completamente con los estándares de acreditación en este momento. Sin embargo, los programas en esta condición continúan acreditados y deben demostrar cumplimiento con los estándares dentro de un plazo de un año.
Información adicional del programa
Maestría en Ciencias en Patología del Habla y el Lenguaje
Aspectos destacados del programa
El marco teórico de nuestro programa cumple con los estándares establecidos por el Consejo de Certificación Clínica y el Consejo de Acreditación Académica (CAA) de la Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA).
Nuestro programa de Maestría en Patología del Habla y Lenguaje comparte la Clínica Albizu con el programa de psicología. Los estudiantes de posgrado de ambos programas trabajan simultáneamente en la clínica para brindar servicios y tratamientos a niños y adultos con una variedad de trastornos.
Nuestro cuerpo docente tiene una amplia experiencia laboral en una variedad de entornos (por ejemplo, hospitales, instalaciones de atención especializada, práctica privada, guarderías, escuelas públicas y privadas), lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender acerca de los diferentes aspectos de la profesión. Nuestros profesores han sido ponentes en eventos locales, nacionales e internacionales.
El programa de Maestría en Ciencias en Patología del Habla y Lenguaje se ofrece en modalidad presencial en las localidades de San Juan, Miami y Mayagüez. También, se ofrece en línea en el campus de Miami.
Al completar este programa de posgrado, los estudiantes serán elegibles para solicitar una licencia provisional como patólogos del habla y lenguaje en todo Estados Unidos y Puerto Rico. Además, los estudiantes que cumplan con todos los requisitos podrán solicitar a ASHA como becarios clínicos (CF).
Los graduados del programa MS-SLP podrán encontrar empleo en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, centros preescolares, práctica privada, hospitales, instalaciones de atención especializada, centros de rehabilitación y programas comunitarios. Podrían trabajar con niños, adolescentes y adultos que experimentan una variedad de trastornos relacionados con la comunicación.
Al graduarse, los estudiantes también podrían promover políticas públicas que tengan un impacto positivo en bebés, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
Carreras potenciales
El aprendizaje académico SLP se integra con experiencias prácticas para ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para trabajar con poblaciones afectadas por retrasos en el desarrollo, autismo, trastornos de lectura y escritura, afasia, demencia, trastornos de la voz y la fluidez, pérdida de audición, anomalías craneofaciales, trastornos neurogénicos del habla, y trastornos de la articulación y fonológicos, trastornos motores del habla, entre otros. El programa de posgrado integra la sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural en todos sus cursos y experiencias clínicas.
Detalles del Programa
-
Créditos
60 -
Programa completado a tiempo completo
2 años -
Idioma utilizado
Español
Director del programa
- (787) 725-6500
- [email protected]
- Universidad Albizu Centro Universitario de Mayagüez Oficina de Admisiones P.O. Box 3476 Mayagüez, PR 00681-3476
Conozca nuestro programa
Detalles adicionales del programa
y 2 semestres (8 términos académicos)
Programa adicional Recurso del programa académico Mayagüez
Promedio general acumulado de bachillerato GPA (Grade Point Average, por sus siglas en inglés) de 3.00 de una escala de 4.00. Solo el promedio acumulado (GPA) de grados conferidos serán considerados.
La Institución se reserva el derecho de admisión a candidatos(as) que no cumplan con los requisitos mínimos. Considerando Criterios Excepcionales de admisión: Promedio general acumulado mínimo de bachillerato GPA (Grade Point Average, por sus siglas en inglés) de 2.50, pero con promedio general acumulado mínimo de 3.00 en los cursos de especialidad o concentración. También se puede considerar un promedio general acumulado mínimo de maestría de 3.00, en caso que el solicitante cuente con un grado de maestría. Los solicitantes admitidos tendrán un semestre para cumplir con el progreso académico satisfactorio aplicable a su nivel académico, de modo que se mantengan como estudiantes activos del programa por el resto del curso de estudios.
Accede el siguiente enlace para completar tu solicitud de admisión
https://apply.albizu.edu. Además, podrás adjuntar digitalmente tus requisitos de admisión en formato PDF.
Presentar transcripciones de créditos oficiales de todas las Instituciones en las que hayas estudiado anteriormente. Favor dirigirlas a:
UNIVERSIDAD ALBIZU UNIVERSIDAD ALBIZU
OFICINA DE ADMISIONES CENTRO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ
PO BOX 9023711 OFICINA DE ADMISIONES
SAN JUAN, PR 00902-3711 PO BOX 3476
MAYAGÜEZ, PR 00681-3476
Resultados del Examen de admisión a estudios graduados EXADEP (Examen de Admisión a Estudios de Posgrado, https://www.ets.org/exadep) o la prueba G.R.E. (Graduate Record
Examinations). Solo serán aceptadas puntuaciones de cinco años o menos.
Dos (2) cartas de recomendación de algún profesor, patrono, o líder comunitario. Formato UCA.
Certificado de Antecedentes Penales. Puede solicitarlo en línea en
https://www.pr.gov/.
Certificado de Salud original.
Prueba de Vacunación de Hepatitis-B.
Certificado de Vacunación del Departamento de Salud (PVAC-3-hoja verde) con firma original del médico que la expide. Aplica solo a solicitantes de 21 años de edad o menos, al momento de su admisión. La Ley Núm. 25 de 1983, Ley de Inmunización, requiere que todo
estudiante de 21 años de edad o menos, que interese ingresar a cualquier institución educativa del País, radique un original de su Certificado de Inmunización (PVAC-3) para evidenciar que cumple con los requisitos mínimos de inmunización. Más información en:
http://www.salud.gov.pr/ProgramaVacunacionPAVC-3.
Estudiantes internacionales deben presentar la evaluación de sus credenciales académicas certificada por una agencia debidamente autorizada.
NOTA: La Institución se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento.
Después de que se reciba toda la documentación requerida y después de que la oficina de admisiones complete la entrevista, los asesores académicos del programa se comunicarán con los candidatos que han sido admitidos para brindar la orientación y asesoría del programa.
El programa de Maestría en Ciencias en Patología del Habla y Lenguaje, ofrecido en modalidad residencial en nuestro campus de San Juan y en nuestro Centro Universitario de Mayagüez, ha sido colocado en período de probatoria por el Consejo de Acreditación Académica en Audiología y Patología del Habla y Lenguaje de la American Speech-Language-Hearing Association, ubicado en 2200 Research Boulevard, #310, Rockville, MD 20850, 800-498-2071 o 301-296-5700. Un programa en período de probatoria no cumple completamente con los estándares de acreditación en este momento. Sin embargo, los programas en esta condición continúan acreditados y deben demostrar cumplimiento con los estándares dentro de un plazo de un año.
Información adicional del programa
Maestría en Ciencias en Patología del Habla y el Lenguaje
Aspectos destacados del programa
El marco teórico de nuestro programa cumple con los estándares establecidos por el Consejo de Certificación Clínica y el Consejo de Acreditación Académica (CAA) de la Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje y Audición (ASHA).
Nuestro programa de Maestría en Patología del Habla y Lenguaje comparte la Clínica Albizu con el programa de psicología. Los estudiantes de posgrado de ambos programas trabajan simultáneamente en la clínica para brindar servicios y tratamientos a niños y adultos con una variedad de trastornos.
Nuestro cuerpo docente tiene una amplia experiencia laboral en una variedad de entornos (por ejemplo, hospitales, instalaciones de atención especializada, práctica privada, guarderías, escuelas públicas y privadas), lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender acerca de los diferentes aspectos de la profesión. Nuestros profesores han sido ponentes en eventos locales, nacionales e internacionales.
El programa de Maestría en Ciencias en Patología del Habla y Lenguaje se ofrece en modalidad presencial en las localidades de San Juan, Miami y Mayagüez. También, se ofrece en línea en el campus de Miami.
Al completar este programa de posgrado, los estudiantes serán elegibles para solicitar una licencia provisional como patólogos del habla y lenguaje en todo Estados Unidos y Puerto Rico. Además, los estudiantes que cumplan con todos los requisitos podrán solicitar a ASHA como becarios clínicos (CF).
Los graduados del programa MS-SLP podrán encontrar empleo en una variedad de entornos, incluyendo escuelas, centros preescolares, práctica privada, hospitales, instalaciones de atención especializada, centros de rehabilitación y programas comunitarios. Podrían trabajar con niños, adolescentes y adultos que experimentan una variedad de trastornos relacionados con la comunicación.
Al graduarse, los estudiantes también podrían promover políticas públicas que tengan un impacto positivo en bebés, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
Carreras potenciales
El aprendizaje académico SLP se integra con experiencias prácticas para ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para trabajar con poblaciones afectadas por retrasos en el desarrollo, autismo, trastornos de lectura y escritura, afasia, demencia, trastornos de la voz y la fluidez, pérdida de audición, anomalías craneofaciales, trastornos neurogénicos del habla, y trastornos de la articulación y fonológicos, trastornos motores del habla, entre otros. El programa de posgrado integra la sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural en todos sus cursos y experiencias clínicas.
Detalles del Programa
-
Créditos
60 -
Programa completado a tiempo completo
2 años -
Idioma utilizado
English
Director del programa
- (305) 593-1223
- [email protected]
- 2173 NW 99th Ave., Miami, FL 33172-2209
Conozca nuestro programa
Detalles adicionales del programa
2 años y 2 semestres (8 períodos académicos)
Programa adicional Recurso del programa académico Online
Título de licenciatura de una institución acreditada.
Un promedio general de calificaciones (GPA) acumulativo de transferencia de pregrado o posgrado de 3.0 o superior en una escala de 4.0, o un promedio general mínimo de 2.50 para una licenciatura, pero con un promedio general mínimo de 3.00 en cursos de especialidad o concentración. Si el candidato cuenta con una maestría, se puede considerar un GPA de maestría de 3.00.
Tres (3) cartas de recomendación, preferiblemente de profesores anteriores (de acuerdo con el formato de la AU).
Currículum vítae actual que resuma las credenciales del solicitante.
Requisitos previos:
Los estudiantes deben haber completado con una calificación de "C" o superior los siguientes requisitos previos, ya sea a nivel de pregrado o posgrado:
Física/Ciencias Físicas/Química
Biología/Ciencias Biológicas/Anatomía y Fisiología Humana/Genética Humana/Neuroanatomía y Fisiología Humana Neurofisiología
Estadística
Los estudiantes deben haber completado con una calificación de “B” o superior los siguientes prerrequisitos, ya sea a nivel de licenciatura o posgrado:
Crecimiento y Desarrollo Humano/Psicología Infantil
Redacción Profesional o Composición en Inglés 1 y 2. Todos los estudiantes deben completar el Taller de Estilo APA en la Universidad Albizu antes de comenzar el programa.
Introducción a los Trastornos de la Comunicación
Aspectos Acústicos y Psicoacústicos del Sonido/Ciencia de la Audición y el Habla
Una entrevista con dos profesores de la Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje.
Una declaración de propósito (que se completará en línea el día de la entrevista). Debe indicar claramente el interés del solicitante en el campo, sus objetivos profesionales a corto y largo plazo, y demostrar sus habilidades de escritura y comunicación.
Una muestra de la crítica de un artículo (que se completará en línea el día de la entrevista) que demuestre las habilidades de pensamiento crítico, escritura y comunicación del solicitante.
El programa de Maestría en Ciencias (MS) en patología del habla y el lenguaje (educación residencial y a distancia) de la Universidad Albizu, campus de Miami, está acreditado por el Consejo de Acreditación Académica en Audiología y Patología del Habla y el Lenguaje de la Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición, 2200 Research Boulevard, #310, Rockville, MD 20850, 800-498-2071 o 301-296-5700.
https://www.asha.org/eweb/ashadynamicpage.aspx?site=ashacms&webcode=caalisting&caacat=all
Información adicional del programa
Maestría en Ciencias en Patología del Habla y el Lenguaje
Aspectos destacados del programa
El programa se ofrece en modalidad de Educación a Distancia (en línea e híbrida).
Este programa ofrece un currículo centrado en los trastornos de la comunicación en diferentes grupos de edad y se adhiere a las directrices establecidas por la Asociación Americana del Habla, el Lenguaje y la Audición (ASHA).
El programa proporciona a los estudiantes experiencia clínica con clientes y práctica bajo la supervisión de un logopeda certificado.
El estudiante asiste a dos semanas (semanas separadas) de prácticas de laboratorio presenciales y presenciales.
Algunos cursos y materiales de aprendizaje se ofrecen en línea, lo que permite al estudiante estudiar a su propio ritmo y según sus horarios personales.
El programa de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje (MS-SLP) incluye aulas en línea, materiales multimedia, módulos interactivos y foros de discusión. Estas plataformas facilitan la interacción con el contenido del curso y brindan oportunidades de aprendizaje colaborativo e interacción con el profesorado y compañeros.
Los programas de Maestría en Patología del Habla y el Lenguaje a distancia abarcan una amplia gama de temas esenciales para el campo. El plan de estudios incluye cursos sobre desarrollo del habla y el lenguaje, trastornos de la comunicación, evaluación y diagnóstico, técnicas terapéuticas, métodos de investigación y ética profesional. El programa garantiza que los estudiantes reciban una formación integral que los prepare para la práctica clínica.
El programa incorpora prácticas clínicas para brindar capacitación práctica. Estas prácticas generalmente se organizan en centros de salud locales o entornos educativos, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica en el diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos de la comunicación.
El programa de educación a distancia se esfuerza por mantener una sólida interacción entre profesorado y estudiantes a pesar de la separación física. El programa ofrece un sólido programa de mentoría. Los estudiantes pueden comunicarse con el profesorado a través de diversos medios, como correo electrónico, foros de discusión, horario de atención en línea o videoconferencias. El profesorado ofrece orientación, retroalimentación y apoyo durante todo el programa, garantizando una atención personalizada.
El programa de Maestría en Logopedia a distancia está diseñado para cumplir con los requisitos educativos para obtener la licencia y la certificación como logopeda. El programa proporciona los cursos y la experiencia clínica necesarios para cumplir con estos requisitos.
Todos los cursos incorporan aspectos de perspectivas y actividades multiculturales.
El programa incorpora casos simulados o pacientes estandarizados para enseñar la toma de decisiones clínicas.